Un lanzamiento crucial para el futuro de Ubisoft
“Assassin’s Creed Shadows” se ha convertido en la gran apuesta de Ubisoft para recuperar el brillo perdido tras meses turbulentos marcados por crisis internas y ataques externos. Este lanzamiento no es solo un videojuego más, sino un punto de inflexión para el futuro de la compañía y sus empleados.
La semana del 20 de marzo es crucial para Ubisoft. No solo por el lanzamiento de “Assassin’s Creed Shadows”, sino también por la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco. Ubisoft envía a sus mejores representantes a California para atraer talento y mejorar su imagen.
El éxito o fracaso de “Assassin’s Creed Shadows” definirá el destino de Yves Guillemot, CEO de Ubisoft, cuya gestión está siendo cuestionada por un fondo de accionistas eslovaco que ha convocado una jornada de huelga para finales de mayo. Con el año fiscal 2025 terminando el 31 de marzo, la presión está al máximo. Naoe y Yasuke, los protagonistas del juego, tienen en sus manos el futuro de Ubisoft.
Las tensiones internas, las huelgas y los recientes fracasos comerciales de títulos como “Prince of Persia: The Lost Crown”, “Skull & Bones”, “Avatar: Frontiers of Pandora” y “Star Wars Outlaws” han generado una presión enorme sobre “Assassin’s Creed Shadows”. “Si el juego no funciona, estamos en serios problemas”, confiesa un empleado de Ubisoft. “Si ‘Shadows’ se vende bien, podremos respirar tranquilos”.
Este lanzamiento representa una oportunidad para revitalizar la moral de los empleados. “Los equipos han trabajado arduamente para terminar el juego, incluso extendiendo el plazo un mes más”, revela una fuente interna. “Los veteranos han trabajado día y noche, fue una locura”.
En Ubisoft Quebec, el entusiasmo es palpable. Los números de preventa son comparables a los de “Assassin’s Creed Odyssey”, aunque inferiores a “AC Valhalla”, el título más vendido de la franquicia. “Si vendemos como ‘Odyssey’, el segundo más vendido de la saga, estaremos felices”, comentan, aunque preocupa la competencia de “Ghost of Tsushima 2”.
A diferencia de los lanzamientos anteriores, la campaña de marketing para “Assassin’s Creed Shadows” ha sido más efectiva. “Se nota que han puesto más esfuerzo en la promoción”, afirman los empleados.
Consciente de la presión y el acoso que pueden sufrir sus empleados, Ubisoft ha implementado un plan antiacoso. “Queremos proteger a nuestros equipos y garantizar un ambiente de trabajo seguro”, explica un portavoz de la compañía. Este plan incluye:
- Línea directa de denuncia: Para reportar cualquier caso de acoso o discriminación.
- Formación obligatoria: Para todos los empleados sobre prevención del acoso.
- Protocolo de actuación: Para investigar y sancionar los casos de acoso.
- Apoyo psicológico: Para las víctimas de acoso.
“La salud mental de nuestros empleados es una prioridad”, afirma el portavoz. “Queremos que se sientan seguros y apoyados”.
“Assassin’s Creed Shadows” es un juego crucial para el futuro de Ubisoft. Su éxito podría marcar un nuevo comienzo para la compañía y sus empleados. Sin embargo, el camino no será fácil. La competencia es feroz y las expectativas son altas.
¿Podrá “Assassin’s Creed Shadows” salvar a Ubisoft? Solo el tiempo lo dirá.
¿Quieres saber más sobre “Assassin’s Creed Shadows”? Visita nuestra sección de videojuegos.
Fuente: bfmtv.com