El año 2023 nos ha obsequiado notables videojuegos, tanto triple A como Indies, que han cosechado calificaciones de 8 o más. En este contexto, el equipo de Sugoi Gamers ha llevado a cabo una retrospectiva minuciosa, explorando los títulos que han cautivado y brindado horas excepcionales de entretenimiento. Nuestra recopilación se forja a partir de las opiniones y vivencias de nuestro equipo, quienes se sumergieron a fondo en cada juego para ofrecer una perspectiva completa y objetiva.
El equipo de SUGOI GAMERS, elige sus videojuegos favoritos del 2023
Blasphemous 2 (Jousepandrex)
Blasphemous 2 se consagra como uno de los mejores videojuegos del 2023 gracias a su fusión magistral de arte excepcional y narrativa envolvente. Este título indie sobresale al revitalizar el género de plataformas retro, ofreciendo desafíos gratificantes y un sistema de combate versátil que se adapta a distintos estilos de juego.
La trama intrigante, sumada a las animaciones detalladas que evocan un cómic interactivo, transporta a los jugadores a un mundo cautivador. La flexibilidad para elegir armas y la recompensa a la exploración añaden capas estratégicas y de descubrimiento.
En un panorama donde la industria a menudo se aleja de lo clásico, Blasphemous 2 se destaca como un tributo inteligente y una evolución del género, ofreciendo una experiencia completa y única que lo consagra como el indiscutible mejor juego del año.
Final Fantasy XVI (Julián)
El equipo de desarrollo de Final Fantasy XVI estuvo compuesto por gente que trabajó en videojuegos Kingdom Hearts, Devil May Cry y Bayonetta, y eso es evidente inmediatamente cuando pruebas el dinámico sistema de combate de acción en tiempo real de este juego.
Pero, a pesar de contener partes de otros juegos de acción en su ADN, FFXVI es la mayor representación de los temas fantásticos de esta legendaria franquicia, con una trama compleja con personajes profundos, como Clive, Jill, Joshua y los demás.
A todo esto, súmale las peleas contra jefes más grandes y épicas que jamás vas a ver en un videojuego y Final Fantasy XVI sin duda es una de las mejores experiencias del año. Y si, además te acompaña un perrito a quien puedes acariciar en cualquier momento, ¡Nadie puede ganarle a eso!
Resident Evil 4 Remake (Dylan)
Este año estuvo muy cargado de videojuegos nuevos, aunque también le dio pie a que algunos remakes y remasters de videojuegos antiguos se lancen como el de Dead Space o Metroid Prime, pero sin dudas uno de los más esperados era el de Resident Evil, no solo por ser una de las sagas más importantes del mundo del gaming, sino que Resident Evil 4 era el título elegido, y es que a comienzos de año, más precisamente el 24 de marzo se lanzaría de manera oficial Resident Evil 4 Remake.
Finalmente, el título de Capcom terminó siendo uno de los mejores juegos del año, pero, ¿por qué?, si la historia ya estaba contada: Leon Scott Kennedy, es reclutado por el servicio secreto de los Estados Unidos para encontrar a la hija del presidente que se encuentra secuestrada en un pueblo rural de España, tornándose un infierno cuando se encuentre en ese territorio, el cual era más hostil de lo pensado.
Hasta ahora la historia es la misma, pero Resident Evil 4 Remake le dio varios giros para que aquellos que hayan jugado el título original pudiesen disfrutar de un juego “nuevo”, diferenciándose a la larga de la entrega original y siendo este uno de los puntos más fuertes que tiene para convertirse en juego del año: el haber utilizado un título ya conocido y de igual manera terminar sorprendiendo a los jugadores.
Por último, el juego presenta muchos de los aspectos que hacen grande a un videojuego, desde un gameplay divertido que toma lo mejor de títulos pasados centrados en la acción, unos gráficos acordes a la generación actual, una banda sonora a la altura y además el “rediseño” de algunos personajes, en especial el de Ashley Graham, que pasó de ser muy criticada en el juego original a estar en el top de personajes favoritos de la comunidad. Es por eso que Resident Evil 4 Remake merece ser considerado “Juego del año”.
The Legend of Zelda – Tears of The Kingdom (Rafael)
El videojuego The Legend of Zelda – Tears of the Kingdom, la última entrega de la franquicia de Shigeru Miyamoto, sigue la senda innovadora de Breath of The Wild, ofreciendo un mundo abierto y cautivador. Manteniendo la esencia de libertad y exploración, promete una experiencia aún más inmersiva y emocionante para los jugadores.
En The Legend of Zelda – Tears of the Kingdom, tras los eventos de Breath of The Wild, Hyrule liderado por Zelda atraviesa la reconstrucción. Descubren ruinas subterráneas y enfrentan a un ser maligno, resultando en la destrucción de la espada maestra y la desaparición de Zelda. Link despierta en las ruinas de los Zonnan, enfrentando una nueva amenaza.
Nuevas mecánicas como ultramano, combinación, infiltración y retroceso ofrecen creatividad para superar obstáculos. Artefactos Zonnan y rompecabezas añaden complejidad. El juego mantiene la estructura de Breath of The Wild, con mejoras visuales y desafíos estratégicos.
A pesar de tiempos de carga largos y bajadas de FPS, la dirección artística crea un Hyrule vibrante y acogedor. El apartado sonoro, con melodías épicas y detallados efectos, contribuye a una experiencia envolvente. Tears of The Kingdom ofrece una continuación inmersiva y gratificante para los fanáticos de la franquicia.