La intrusión indeseada de las tecnologías de inteligencia artificial en los videojuegos sigue vigente, y Steam acaba de introducir un cambio tan grande que cambiará a esta plataforma de juegos digitales para siempre. Y, como era de esperar, muchos de sus fanáticos están decepcionados a causa de esta controversia.
¿Por qué Steam cambió de opinión acerca de las IA?
Un poco de contexto: Cuando las IA comenzaron a hacerse más y más comunes en este último año, Steam sorprendió a todos porque empezaron a prohibir juegos que presentaban elementos generados con esta tecnología. Después de todo, las IA son infames en círculos creativos por básicamente robar contenido creado por otras personas y “regurgitarlo” sin muchos cambios. Si la plataforma se hubiese llenado de juegos hechos con IA rápidamente, habría sido un dolor de cabeza de derechos de autor, tanto para los estudios afectados como para Valve.
Sin embargo, parece que acaban de cambiar de opinión, puesto que, hace unos días, Steamworks Development publicó este comunicado en el que anunciaron que van a cambiar sus políticas de Inteligencia Artificial por completo. Valve dice que “Después de pasar unos meses hablando con desarrolladores de juegos y aprendiendo sobre el tema, hoy nos disponemos a cambiar cómo gestionamos los juegos que incluyen tecnología de IA. Esto nos permitirá lanzar la gran mayoría de los juegos que la usan”, confirmando que comenzaran a permitir la publicación de juegos hechos con IA en Steam.
Claro que tiene una manera de protegerse de las denuncias por derechos de autor que la IA inevitablemente traerá consigo. Los desarrolladores tendrán que seguir una serie de requisitos y regulaciones para que sus juegos sigan las reglas establecidas por el Acuerdo de Distribución de Steam: No solo tendrán que revelar cuando usen IA, sino que también se deben comprometer a que no utilizar arte, código, sonido, etc. que haya sido creado por otras personas y que luego fue replicado por la IA. Esto se aplicará tanto al contenido creado previamente con IA, como al generado en tiempo real. Este último tendrá aún más medidas para intentar evitar su uso ilegal.
Por otro lado, y para dejar tranquilos a los jugadores, Valve también anunció que lanzará un nuevo sistema en Steam para que ellos puedan denunciar la presencia de contenido ilegal en aquellos títulos que incluyan contenido generado en tiempo real por IA. Finalmente, concluyen que hicieron estos cambios porque ahora entienden mejor los riesgos y el trasfondo de este tema y que ahora podrán ser más flexibles con la publicación de juegos con contenido hecho con IA. La única excepción a todo esto serán los juegos exclusivos para adultos, ya que estos pueden ser aún más problemáticos por obvias razones.
En primera instancia, todo esto suena bien porque Valve y Steam buscan complacer a todos: Tanto a los desarrolladores que crean títulos con Inteligencia Artificial como a los usuarios que están preocupados por el robo de contenido que esta tecnología suele provocar. Sin embargo, muchas personas están escépticas al respecto y expresaron mucha decepción con este cambio en las políticas de la plataforma.
Por años, Steam estuvo repleto de videojuegos de baja calidad que utilizaban arte o modelos robados y era casi imposible seguirles el ritmo para encontrarlos, muchos menos para banearlos a tiempo ¿Qué seguridad hay ahora de que se logrará prohibir a todos los títulos que estén hechos con IA que haya robado contenido de otro creador sin su consentimiento? Este parece ser un paso en falso para la compañía, uno que eventualmente bajará la calidad y el valor de la plataforma de juegos de PC más grande del mundo.
¿Qué opinas tú? ¿Crees que el cambio de opinión de Steam respecto a las Inteligencias Artificiales es algo bueno? ¿O algo malo?
© Valve Corporation. Todos los derechos reservados. Todas las marcas registradas pertenecen a sus respectivos dueños en EE. UU. y otros países.